HISTORIA
El CTN y CEV de Encarnación, es una Institución concebida, proyectada y ejecutada con el afán de formar a la juventud paraguaya en la noble misión de superarse, preparándola para que sean ciudadanos útiles y amantes del trabajo, cumpliendo con la política educativa del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación y Cultura.
Fue construido y equipado por el Contrato de Préstamo MEC-BID N° 607 e inaugurado oficialmente el día 5 de diciembre de 1986. Ocupa un predio de 5 hectáreas, con una superficie cubierta de 7.400 metros cuadrados sobre la Avenida Abraham Mallorquín Nº 450, que empalma con la Ruta N° 1, a la altura del Km 5, sito en el Barrio Nueva Esperanza. La edificación total conforma 20 bloques destinados a:· Administración· Servicios de Apoyo Estudiantil· Biblioteca· Sala de Profesores· Sala de Informática· Aulas Comunes· Laboratorios· Salas de Tecnología· Talleres· Educación Física· Salón para Actos· Cantina y Comedor· sanitarios y vestuarios
Esta Institución ofrece:
- EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA: Para alumnos que culminan el 6° Grado, ofrece el 7° Grado, con un enfoque orientado en el aspecto vocacional y profesional, cuyo objetivo es preparar y orientar al educando para optar por una profesión técnica en el Nivel Medio, para luego insertarse en el mundo del trabajo.
- BACHILLERATO TÉCNICO: Para alumnos egresados del Tercer Ciclo de la Educación Escolar Básica, previo examen de ingreso, en las especialidades de:· Química Industrial· Construcciones Civiles· Mecánica· Electricidad· Electromecánica· Mecánica Automotriz· Informática
- FORMACIÓN PROFESIONAL: Creada para satisfacer la demanda ocupacional en la formación de MANO DE OBRA CALIFICADA y dar posibilidades a jóvenes de ambos sexos, egresados del Tercer Ciclo de la Educación Escolar Básica, interesados en lograr una habilitación profesional que les permita formar parte del mundo del TRABAJO.
En esta modalidad, con dos años de duración, se otorga un diploma de habilitación profesional en la especialidad elegida:
- Mecánica General
- Mecánica Automotriz
- Carpintería y Ebanistería
- Refrigeración· Electricidad (cada dos años)
Los alumnos de la Institución, en todas las modalidades, tienen derecho a obtener la Libreta de Baja, al término de sus estudios y después de haber realizado la Instrucción Básica Militar.
Han egresado de esta Institución:
- Año 1988 50 alumnos
- Año 1989 86 alumnos
- Año 1990 126 alumnos
- Año 1991 94 alumnos
- Año 1992 90 alumnos
- Año 1993 84 alumnos
- Año 1994 103 alumnos
- Año 1995 121 alumnos
- Año 1996 146 alumnos
- Año 1997 176 alumnos
- Año 1998 195 alumnos
- Año 1999 215 alumnos
- Año 2000 245 alumnos
- Año 2001 230 alumnos
- Año 2002 195 alumnos
- Año 2003 187 alumnos
- Año 2004 188 alumnos
Totalizando hasta la fecha 2531 egresados en todos los niveles, incluyendo Mecánica Automotriz de Nivel Medio (no bachillerato), desde el año 1.992 hasta 1.998, y Auxiliares Técnicos de las especialidades de Construcciones Civiles, Electricidad y Laboratorio desde el año 1.996 hasta 2.000.
Actualmente 789 alumnos, de los turnos mañana, tarde y noche, son atendidos por 113 profesionales debidamente calificados, distribuidos de la siguiente forma:
- Profesores de Plan Común· Profesores
- Instructores de Plan Diferenciado
- Profesores – Instructores de materias de Apoyo Tecnológico
- Técnicos Docentes, y· Funcionarios Administrativos
El Colegio Técnico Nacional y Centro de Entrenamiento Vocacional de Encarnación, se halla conectado a la red INTERNET, que le permite comunicarse con el mundo a través de la tecnología.
En el año 1998 esta Institución recibe la donación del Gobierno Español de modernas maquinarias para el reequipamiento de talleres y laboratorios con el fin de brindar una educación teórica y práctica a los alumnos.
Cuenta además con el apoyo del Centro de Estudiantes, la Asociación de Padres y del Consejo de Empresarios de la Educación Técnica, quienes conjuntamente con el personal Directivo, Técnico, Docente y Administrativo se hallan abocados en la orientación, formación y/o capacitación permanente de los JÓVENES, que constituyen el CENTRO MEDULAR de todo el accionar de la Institución